La Reserva Federal mantiene las tasas sin cambios -19 de marzo de 2025

¿Qué significa para el mercado cripto?

El 19 de marzo de 2025, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) decidió mantener sin cambios su tasa de interés de referencia. Esta decisión marca otra reunión consecutiva sin recortes, a pesar de que algunos sectores del mercado esperaban una baja.

¿Por qué al mercado cripto le favorecen los recortes de tasas? ¿Y cómo podría impactar esta decisión en la industria? Vamos a analizarlo más a fondo.

¿Por qué la Fed mantuvo las tasas?

La Fed optó por dejar las tasas como están debido a la persistencia de la inflación y el temor a un recalentamiento de la economía. Aunque muchos analistas venían esperando recortes desde el año pasado, el banco central ha mantenido una postura cautelosa, considerando que “aún es demasiado pronto” para actuar.

En general, tasas más bajas facilitan el crédito tanto para empresas como para consumidores, lo que estimula la inversión. Por eso, tanto los mercados bursátiles como el mercado cripto suelen beneficiarse con una política monetaria más flexible. En cambio, tasas elevadas reducen el flujo de capital hacia activos de riesgo como las criptomonedas, lo que puede generar presión bajista.

Impacto en el mercado cripto

Reacción del mercado: Bitcoin (BTC) y principales criptomonedas

Es probable que el mercado experimente ajustes de precios a corto plazo tras la decisión de la Fed. Criptos líderes como Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH) son particularmente sensibles a cambios en la política monetaria, y la incertidumbre puede provocar caídas temporales.

Sin embargo, si los inversores ya habían descontado la posibilidad de que las tasas se mantuvieran estables, el impacto podría ser limitado. Históricamente, el mercado cripto ha tendido a reaccionar al alza cuando se aproximan recortes de tasas, así que los próximos movimientos de la Fed serán clave para anticipar la evolución del precio.

¿Por qué al mercado cripto le gustan los recortes de tasas?

La razón es simple: tasas de interés más bajas hacen que los activos de riesgo sean más atractivos.

  • Tasas altas → el capital se mueve hacia activos más seguros (bonos, ahorros) → menos liquidez para el mercado cripto
  • Tasas bajas → aumenta la inversión en activos de riesgo → sube la demanda de BTC y altcoins

Un ejemplo claro fue durante la crisis del COVID-19 en 2020. La política de tasas cero y la fuerte expansión monetaria fueron factores clave en el bull run histórico de Bitcoin. Por eso, muchos inversores creen que una política monetaria más flexible volvería a impulsar al mercado cripto.

¿Qué viene ahora para el mercado cripto?

Todas las miradas en la próxima reunión del FOMC

La gran pregunta es si la Fed dará señales de un giro hacia los recortes en las próximas reuniones del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC).

Si la Fed indica que está dispuesta a recortar tasas más adelante este año, los mercados podrían entrar en un modo de mayor apetito por el riesgo, generando más presión compradora en criptomonedas.

Por el contrario, si la Fed refuerza su intención de mantener las tasas altas por más tiempo, es probable que el mercado cripto se mantenga lateral o estancado en el corto plazo.

Inversores institucionales y la creciente correlación del cripto con los mercados tradicionales

Uno de los cambios más importantes en los últimos años ha sido la creciente participación de inversores institucionales en el mundo cripto. La aparición de ETFs de Bitcoin ha vinculado aún más los precios de las criptomonedas con las dinámicas del mercado financiero tradicional, haciéndolos más sensibles a las decisiones de la Fed y al comportamiento del mercado bursátil.

A medida que la adopción institucional sigue creciendo, la relación entre las criptomonedas y los eventos macroeconómicos, como las tasas de interés, será cada vez más evidente.

La decisión de la Fed de mantener las tasas puede representar un viento en contra a corto plazo para el mercado cripto. Sin embargo, dado que esta decisión ya era esperada por muchos, no se anticipan grandes movimientos inesperados.

Lo realmente importante será cuándo la Fed cambie de rumbo y comience a bajar las tasas. Si eso ocurre en lo que queda del año, podríamos ver una nueva fase alcista. Si se demora más, la incertidumbre podría seguir presionando al mercado.

En última instancia, moverse en el ecosistema cripto requiere una visión de largo plazo, más allá de las oscilaciones momentáneas del precio.