La visión del FMI sobre los activos digitales: ¿una señal de que la definición de dinero está evolucionando?

El Fondo Monetario Internacional (FMI) reconoció recientemente, en una publicación oficial, que la digitalización ha dado lugar a nuevos instrumentos financieros y activos digitales diseñados para pagos y almacenamiento de valor.

Hasta ahora, las criptomonedas eran vistas principalmente como activos especulativos. Pero que una institución como el FMI se refiera abiertamente a ellas como “reservas de valor” es una señal clara de que los activos digitales están empezando a ganar legitimidad, un estatus que antes solo se le otorgaba a las monedas tradicionales.

En los últimos meses hemos visto más casos de uso en el mundo real: desde el auge de los activos del mundo real tokenizados (RWA) en EE. UU., hasta empresas inmobiliarias en Japón que aceptan XRP, SOL y DOGE para comprar propiedades. El reconocimiento del FMI llega justo en un momento donde las criptomonedas están dejando de ser simplemente tecnología experimental para convertirse en herramientas con utilidad práctica en economías reales.

Claro, el FMI sigue enmarcando este cambio bajo el concepto de una “digitalización segura”, probablemente pensando en las CBDCs (monedas digitales de bancos centrales). Pero aun así, el simple hecho de que hayan elegido destacar la función de reserva de valor dice mucho.

Quizá ya no estamos hablando solo de cripto como una clase de inversión.

Quizá estamos siendo testigos de las primeras etapas de una nueva forma de entender qué es el dinero.