Por qué el Banco de Corea no incluirá Bitcoin en sus reservas y el potencial de otras criptomonedas

El Banco de Corea (BoK), el banco central del país, ha dejado en claro que no planea mantener Bitcoin como parte de sus reservas de divisas extranjeras. Esta decisión tiene implicaciones importantes para el mercado de criptomonedas y plantea preguntas sobre la estrategia de reservas internacionales de Corea del Sur, así como la posible inclusión de otras criptomonedas como activos de reserva.

¿Por qué Bitcoin no es adecuado como activo de reserva?

El Banco de Corea ha señalado varias razones clave por las que Bitcoin no se considera un activo de reserva viable:

1. Alta volatilidad del precio

El precio de Bitcoin fluctúa significativamente en períodos cortos, lo que lo convierte en un almacén de valor inestable. Los activos de reserva deben proporcionar estabilidad económica, especialmente durante períodos de turbulencia en los mercados financieros. Debido a su volatilidad, los bancos centrales siguen siendo cautelosos a la hora de incluir Bitcoin en sus reservas.

2. Regulación y liquidez

A pesar de su gran capitalización de mercado, la regulación global de Bitcoin sigue siendo inconsistente y su liquidez no es tan estable como la de las monedas fiduciarias. Si un banco central decidiera mantener Bitcoin, tendría que coordinarse con instituciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y otros organismos reguladores, lo que haría su adopción más complicada.

3. Normas del FMI

El FMI establece criterios para los activos que pueden calificar como reservas internacionales, y Bitcoin no cumple con estos requisitos. Actualmente, la mayoría de los bancos centrales mantienen reservas en monedas fiduciarias principales (como el dólar estadounidense, el euro y el yen japonés), así como en activos como oro y Derechos Especiales de Giro (SDR).

Incorporar criptomonedas en las reservas requeriría cambios regulatorios significativos y acuerdos con instituciones financieras internacionales.

¿Podría Corea del Sur utilizar otras criptomonedas como reservas?

Aunque Bitcoin no es considerado adecuado, la posible inclusión de otras criptomonedas en las reservas del Banco de Corea depende de su estabilidad y regulación.

1. Stablecoins

Las stablecoins como USDT, USDC y RLUSD son ampliamente utilizadas para pagos debido a su estabilidad de precio.

Sin embargo, al ser emitidas por empresas privadas, los activos que las respaldan no necesariamente cumplen con los estándares de los bancos centrales, lo que hace que su adopción como reservas oficiales sea poco probable.

2. Criptomonedas alineadas con los estándares del FMI

Algunas criptomonedas están diseñadas para cumplir con normas financieras internacionales.

XRP y XLM (Stellar Lumens) se especializan en pagos internacionales y han sido adoptadas por diversas instituciones financieras.

XLM es compatible con el estándar ISO 20022, un marco global para la mensajería financiera.

Si el marco regulador evoluciona, estos activos podrían integrarse en la infraestructura financiera de los bancos centrales, aunque es poco probable que sean reservas oficiales.

3. Monedas digitales de bancos centrales (CBDCs)

Corea del Sur está desarrollando su propia moneda digital, el won digital (CBDC), que en el futuro podría usarse para transacciones internacionales.

Sin embargo, los CBDCs están diseñados principalmente para fortalecer los sistemas financieros nacionales, más que para actuar como reservas internacionales.

Criptomonedas con fuerte presencia en Corea del Sur

Corea del Sur tiene uno de los mercados de criptomonedas más activos del mundo, con varios activos digitales que juegan un papel importante en su economía.

1. KLAY (Klaytn)

Desarrollado por Kakao, una de las mayores empresas tecnológicas de Corea del Sur, Klaytn es una plataforma blockchain con integraciones profundas en negocios y servicios locales. Está impulsando la adopción de la tecnología blockchain dentro del país.

2. XRP (Ripple)

XRP tiene asociaciones con instituciones financieras surcoreanas y se espera que desempeñe un papel en el mercado de remesas internacionales.

A medida que RippleNet se expanda, los bancos y empresas surcoreanas podrían adoptar XRP para pagos transfronterizos.

3. XLM (Stellar Lumens)

XLM, compatible con el estándar ISO 20022, se está utilizando para pagos internacionales y operaciones financieras institucionales.

Algunas fintech surcoreanas ya han integrado Stellar, lo que indica su potencial para una adopción más amplia.

4. STPT (Standard Tokenization Protocol)

Desarrollado por una empresa surcoreana, STPT es una plataforma de tokenización utilizada para gestionar y emitir activos digitales.

Aunque ha encontrado aplicaciones en soluciones de inversión institucional, es poco probable que sea considerado un activo de reserva.

Conclusión

La decisión del Banco de Corea de no incluir Bitcoin en sus reservas se basa en preocupaciones sobre su volatilidad, incertidumbre regulatoria y estándares del FMI.

Aunque otras criptomonedas como stablecoins, XRP y XLM tienen aplicaciones potenciales en la infraestructura financiera, es improbable que sean adoptadas como reservas oficiales en el corto plazo.

Las criptomonedas con fuerte presencia en Corea del Sur, como KLAY, XRP, XLM y STPT, continúan desempeñando un papel importante en el mercado local.

En particular, XRP y XLM, al alinearse con estándares financieros globales, podrían experimentar una adopción más amplia en el futuro, dependiendo de la evolución regulatoria.

A medida que Corea del Sur avanza en su proyecto de CBDC (won digital), la interacción entre criptomonedas y el sistema financiero tradicional será un área clave a seguir.